
Para ciertos tramites es fundamental mostrar un aval en el que conste que no se tiene deudas con ninguna institución financiera. La transparencia en las transacciones y negociaciones sin cabos sueltos, ni morosidades dejan mucho que decir al momento de emprender nuevos proyectos y adquisiciones.
Existen dos formas legales para demostrar que una persona o institución posee o no morosidad, en este artículo te enseñaremos cómo solicitar una de ellas, y lo mejor 100% gratis y con la misma confiabilidad.
Lo primero a saber es que los Certificados de Deudas son emitidos por la Comisión de Mercado Financiero y se trata de una investigación en bancos y cooperativas monetarias para conocer y detallar las deudas que pueda tener una persona natural o jurídica.
En este sentido, este documento no recoge la morosidad que pueda existir entre casas comerciales y cajas de compensación, a diferencia de ello, el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM) sí ofrece esta información total.
Así que dependiendo para qué caso necesitas este certificado, puedes seguir los siguientes pasos y obtener solo el gratuito, cuya información se mantiene dentro del marco legal y por tanto servirá para muchos trámites.
¿Qué debo hacer para tener el certificado de deudas?
Con tu RUT y Clave Única solo necesitarás ingresar a la Web oficial de la Comisión de Mercado Financiero (Link al final del articulo), el organismo encargado de consolidar y emitir dicha información con todos sus soportes legales.
De inmediato en pantalla se visualizará el certificado con toda la información que le corresponde. La misma podrá descargar y guardar entre sus archivos para luego imprimirla para los fines que requiere.
Recuerde que con este documento y gracias a la información que el mismo contiene, usted podrá realizar las negociaciones de compra de inmuebles, como casas y departamentos, también le es válido para solicitar créditos en instituciones bancarias y además podrá utilizarlo para declararse en la Ley de Quiebras, si lo necesita.
Antes de la pandemia por la Covid-19, también las personas naturales y jurídicas eran atendidas directamente en las oficinas de la Comisión de Mercado Financiero y debían consignar original y copia del documento de identidad.
También era un procedimiento gratuito, y aún se mantiene hasta que puedan retomar la atención al público. No obstante, el procedimiento como podrás observar continúa activo a través de la Web, con su RUT y Clave Única (sin ello no podrá hacerlo) bastante rápido y en apenas dos pasos se obtiene el certificado.
¿Cuál es la vigencia del certificado?
Como se trata de una información financiera, de los movimientos que pueda tener una persona natural o jurídica, el contenido tiene una vigencia de un mes.
Por lo que si se requiere para hacer algún tipo de negociación que avale el estado de morosidad o no de la parte interesada la misma debe hacerse dentro del plazo de 30 días, si el documento ya está caduco, es fundamental solicitar uno nuevo donde se refleje el estado actual de las deudas existentes o no.