
Un certificado de antigüedad laboral es un documento que todos los chilenos tienen derecho a solicitar en cualquier trabajo, este trabajando allí o haya culminado. En este documento se expresa cuánto tiempo lleva la persona trabajando, cuál es su conducta, su rendimiento, como se desempeña, etc. Y la persona lo puede solicitar en cualquier momento que lo solicite y cuantas veces quiera.
El certificado laboral se puede utilizar como un documento de constancia legal y en él debe aparecer el siguiente contenido:
- Los datos personales de la persona interesada, en este caso del trabajador.
- El nombre de la empresa que lo está empleando o la que la empleó, en caso de que sea un trabajo ya finalizado.
- La fecha de ingreso a la organización.
- El cargo en el que se desempeña o las tareas que realiza dentro de la organización.
- Qué tipo de contrato tiene dentro de la empresa.
- Y la fecha en la que se hizo solicitud del certificado
¿Cuál es la función de un certificado de antigüedad laboral?
Este certificado tiene como función inicial ser una constancia de que una persona se encuentra trabajando en esa empresa, realizando tales funciones. No obstante, los trabajadores también pueden hacer la solicitud de un certificado de antigüedad laboral para realizar otro tipo de trámites, como por ejemplo:
- Pedir un préstamo o crédito en el banco, de este modo, la institución financiera puede revisar el salario del solicitante.
- Solicitar un empleo nuevo.
- Realizar trámites relacionados con arriendos.
- Para poder ingresar y afiliarse a la seguridad social.
A continuación te contamos cuales son los requisitos que necesitas para poder hacer la solicitud de un certificado de antigüedad laboral:
- Tener el formulario F-30 que es la solicitud de antecedentes labores y previsionales.
- Tener el RUT de la persona que está haciendo la solicitud del certificado
- En caso de que el trámite lo realice otra persona, debe tener un poder simple.
- Poseer el comprobante del depósito realizado a la cuenta corriente de la dirección del estado.
Eso es todo lo que necesitas. Por otra parte, existen diferentes formas de obtener el certificado de antigüedad laboral, una es de forma presencial en la dirección del trabajo o también de forma completamente online; te contamos paso a paso lo que debes hacer en cualquiera de las dos modalidades:
- Solicitud del certificado de antigüedad laboral online: lo primero que debes hacer es ingresar a la página web de la dirección del trabajo, seguidamente deberás ingresar el RUT y la clave para luego ingresar, en caso de que no te encuentres registrado, tienes la opción de poder crear la cuenta. Una vez hayas ingresado, lo siguiente que harás será seleccionar la opción de certificado de antigüedad laboral y suministrar los datos que te irán solicitando, luego deberás darle a la opción de generar el certificado y listo, completaste el tramite correctamente y sin tener que moverte de tu residencia.
- Solicitud del certificado de antigüedad laboral presencial: para realizar el trámite de esta forma, necesitas tener los requisitos que mencionamos con anterioridad, luego dirigirte a la dirección de trabajo correspondiente a la localidad de la empresa, explicar cuál es el motivo de la visita, entregar los documentos para el trámite, cancelar el monto correspondiente y listo, ya tienes el certificado de antigüedad laboral.
¿Qué costo tiene realizar este trámite y quienes lo pueden hacer?
El costo depende de la modalidad en la que prefieras solicitarlo, por ejemplo, si haces la solicitud de forma online no tiene ningún tipo de costo, pero si optas por hacer la solicitud de antigüedad laboral de manera presencial, entonces deberás cancelar aproximadamente 2500 pesos.
Cualquier persona puede realizar la solicitud del certificado laboral, incluso un tercero, eso sí, si el tercero lo va a realizar de forma presencial es necesario que cuente con un poder simple para hacerlo, pero si lo hace de forma online con el número de RUT es suficiente.
Para finalizar, podemos decir que el certificado de antigüedad laboral es un documento importante que da constancia de que una persona trabaja o trabajó dentro de una empresa, se puede solicitar de dos formas, una online y otra presencial. Y cualquier chileno tiene derecho a él en cualquier momento que lo necesite.